1º encuentro interprovincial de jóvenes artistas
Descripción: Convocar a jóvenes artistas a participar de un encuentro con modalidad de talleres, donde con la asistencia de profesionales en distintas disciplinas de las artes, se dicten talleres interdisciplinarios tomando como temática el arte como elemento identitario en los cuales se fomenten las vocaciones artísticas de los participantes. Los talleres serán de corte interdisciplinario y dictados por profesionales del arte y la cultura, siendo un único requisito la presentación en tiempo y forma de las propuestas. Como actividad de complemento se realizaran charlas debates sobre nuestras herencias culturales, valores sociales y familiares, prevención de adicciones, el rol del joven como elemento de transformación y conceptos básicos sobre la integración nacional desde la diversidad, la participación de los jóvenes en su cultura. Realizar actividades recreativas que incentiven la camaradería, el compañerismo y la amistad, como valores propios del segmento juvenil. Evaluar sobre lo desarrollado las bondades y errores del proyecto, instaurando en cada participante la necesidad de un compromiso con el futuro de nuestro país, particularmente con su generación. Que se tiendan redes de trabajo entre participantes de diversas partes de país en un compromiso federal de la cultura. Prueba de esto será un próximo encuentro a desarrollarse en otra provincia, la cual se designará en el transcurso del encuentro.
1º encuentro interprovincial de jóvenes artistas: Promesas de nunca olvido San Salvador de Jujuy septiembre de 2006.
Fundamentación: Los lineamientos culturales que se potencian en las comunidades más desarrolladas en la realidad, vienen desde afuera. Respondiendo a los grupos económicos y a la complacencia de los grupos de poder. Nosotros tenemos el desafió de aprender y comprometernos a orientar políticas culturales que promuevan el desarrollo de lo propio y el respeto interno y externo como pueblo; y no la autodestrucción. Crear y fomentar políticas que velen por las diversas manifestaciones artísticas es responsabilidad urgente del gobierno y de la sociedad toda. Un pueblo sin cultura es fácil de dominar. La crisis desatada en los últimos años ha abarcado a amplios sectores de nuestra sociedad, siendo los jóvenes los más perjudicados, los cuales al no poder vislumbrar una salida a una situación de desesperanza, o una mejora en su calidad de vida y en el desarrollo de sus sueños y expectativas, sienten un vacío existencial que buscan llenar recurriendo a adicciones y a situaciones violentas, siendo el suicidio en muchos casos la única solución que nuestros jóvenes encuentran. El arte en todas sus manifestaciones: pintura, dibujo, escultura, música, teatro, literatura, diseño, danza, etc. Es el instrumento que puede y debe revertir esta situación que destruye a la juventud y por lo consiguiente el futuro de nuestra sociedad. No solo desde una función catártica y de descarga emocional, sino también como una posible salida laboral a futuro y a corto plazo. Principalmente, las disciplinas artísticas, brindan a los jóvenes la sensación de ser útiles a la sociedad y a la comunidad, si bien en este punto el arte no tiene una utilidad material inmediata, es en su plano espiritual y cultural, donde su materialidad se expresa de mejor manera, constituyéndose en uno de los pilares fundamentales de toda cultura y sociedad. Objetivos: Desarrollar un espacio donde conversar, discutir ideas y exponer pautas tomadas desde la diversidad cultural de los actantes del acervo nacional, a través de la participación de jóvenes artistas de distintas provincias del país, revalorando lo mejor del universo del espíritu, de las ideas y de los sentidos; y agregando a ello todo lo que no es propio ya sea por herencia cultural o por apropiación y desarrollo; para ayudar a desarrollar y afirmar la síntesis de nuestra identidad como nación. Instaurar la práctica de desarrollar un encuentro de características similares en otras ciudades y provincias de nuestra nación, al fin de ampliar la participación de los jóvenes. Brindar a artistas, la posibilidad de mostrar a participantes de todo el país, las capacidades desarrolladas para el trabajo artístico. Crear una red federal para la difusión del arte y la cultura propias de cada provincia y región mediante la cual los jóvenes creadores encuentren un espacio de difusión para sus producciones, sin tener que depender del factor económico ni de organismos gubernamentales para poder hacerlo, la autogestión aliviaría los requerimientos a los que se ven sometidas las diversas secretarías por parte de los artistas y de la sociedad toda. Fomentar la solidaridad, el compañerismo, la amistad y un sentimiento de pertenencia a un país que necesita de la participación activa de los jóvenes en la transformación social. Cronograma tentativo de organización: -Convocatoria: Jóvenes de todo el país que realicen actividades artísticas: Danza, música, artes plásticas, letras, diseño, etc. A realizarse por medio de las diversas secretarias de cultura y de la juventud de las distintas provincias; fundaciones que trabajen con jóvenes, ONGs, y toda organización compuesta o integrada por jóvenes: talleres, grupos de estudios, editoriales independientes, grupos de artistas, murgas, grupos de teatro, etc. -Cantidad estimada de participantes: 200 (doscientos) -Fecha: Del 15 al 17 de septiembre de 2006-02-05 -Lugar: San Salvador de Jujuy -Organismos responsables: Cofradía Experimental Cero; La Vaca teatro; Murga Falta un Tono; Centro Cultural Pachaniwan; Teatro La Vuelta Del Siglo -Modalidad de trabajo: Talleres, exposiciones, charlas debates, actividades recreativas Proyección de Continuidad: Es voluntad de los organizadores que esta experiencia tenga una continuidad anual, teniendo en cuenta el espíritu federal del encuentro, los siguientes serán realizados en diferentes provincias del país. Se tendrá en cuenta para las próximas sedes, en pos de un óptimo resultado de los mismos, la disposición para el trabajo que muestren los interesados en asumir la responsabilidad de la organización, así como las posibilidades reales de infraestructura. La creación de una red federal del arte y la cultura a través del intercambio de experiencias e inquietudes de los participantes del encuentro, la misma servirá como un canal de difusión de las producciones artísticas de los jóvenes participantes. Fechas de presentación de trabajos: Por cuestiones organizativas serán incluidas las propuestas de talleres, charlas y muestras que se envíen por correo electrónico a encuentrodejovenesartistas@hotmail.com hasta el día 8 de septiembre de 2006; adjuntar además la lista de materiales necesarios (por favor sean austeros). Los talleres pueden durar un mínimo de dos (2) horas y un máximo de ocho (8) y deben estar planificados teniendo en cuenta la interdisciplinariedad.
1º encuentro interprovincial de jóvenes artistas: Promesas de nunca olvido San Salvador de Jujuy septiembre de 2006.
Fundamentación: Los lineamientos culturales que se potencian en las comunidades más desarrolladas en la realidad, vienen desde afuera. Respondiendo a los grupos económicos y a la complacencia de los grupos de poder. Nosotros tenemos el desafió de aprender y comprometernos a orientar políticas culturales que promuevan el desarrollo de lo propio y el respeto interno y externo como pueblo; y no la autodestrucción. Crear y fomentar políticas que velen por las diversas manifestaciones artísticas es responsabilidad urgente del gobierno y de la sociedad toda. Un pueblo sin cultura es fácil de dominar. La crisis desatada en los últimos años ha abarcado a amplios sectores de nuestra sociedad, siendo los jóvenes los más perjudicados, los cuales al no poder vislumbrar una salida a una situación de desesperanza, o una mejora en su calidad de vida y en el desarrollo de sus sueños y expectativas, sienten un vacío existencial que buscan llenar recurriendo a adicciones y a situaciones violentas, siendo el suicidio en muchos casos la única solución que nuestros jóvenes encuentran. El arte en todas sus manifestaciones: pintura, dibujo, escultura, música, teatro, literatura, diseño, danza, etc. Es el instrumento que puede y debe revertir esta situación que destruye a la juventud y por lo consiguiente el futuro de nuestra sociedad. No solo desde una función catártica y de descarga emocional, sino también como una posible salida laboral a futuro y a corto plazo. Principalmente, las disciplinas artísticas, brindan a los jóvenes la sensación de ser útiles a la sociedad y a la comunidad, si bien en este punto el arte no tiene una utilidad material inmediata, es en su plano espiritual y cultural, donde su materialidad se expresa de mejor manera, constituyéndose en uno de los pilares fundamentales de toda cultura y sociedad. Objetivos: Desarrollar un espacio donde conversar, discutir ideas y exponer pautas tomadas desde la diversidad cultural de los actantes del acervo nacional, a través de la participación de jóvenes artistas de distintas provincias del país, revalorando lo mejor del universo del espíritu, de las ideas y de los sentidos; y agregando a ello todo lo que no es propio ya sea por herencia cultural o por apropiación y desarrollo; para ayudar a desarrollar y afirmar la síntesis de nuestra identidad como nación. Instaurar la práctica de desarrollar un encuentro de características similares en otras ciudades y provincias de nuestra nación, al fin de ampliar la participación de los jóvenes. Brindar a artistas, la posibilidad de mostrar a participantes de todo el país, las capacidades desarrolladas para el trabajo artístico. Crear una red federal para la difusión del arte y la cultura propias de cada provincia y región mediante la cual los jóvenes creadores encuentren un espacio de difusión para sus producciones, sin tener que depender del factor económico ni de organismos gubernamentales para poder hacerlo, la autogestión aliviaría los requerimientos a los que se ven sometidas las diversas secretarías por parte de los artistas y de la sociedad toda. Fomentar la solidaridad, el compañerismo, la amistad y un sentimiento de pertenencia a un país que necesita de la participación activa de los jóvenes en la transformación social. Cronograma tentativo de organización: -Convocatoria: Jóvenes de todo el país que realicen actividades artísticas: Danza, música, artes plásticas, letras, diseño, etc. A realizarse por medio de las diversas secretarias de cultura y de la juventud de las distintas provincias; fundaciones que trabajen con jóvenes, ONGs, y toda organización compuesta o integrada por jóvenes: talleres, grupos de estudios, editoriales independientes, grupos de artistas, murgas, grupos de teatro, etc. -Cantidad estimada de participantes: 200 (doscientos) -Fecha: Del 15 al 17 de septiembre de 2006-02-05 -Lugar: San Salvador de Jujuy -Organismos responsables: Cofradía Experimental Cero; La Vaca teatro; Murga Falta un Tono; Centro Cultural Pachaniwan; Teatro La Vuelta Del Siglo -Modalidad de trabajo: Talleres, exposiciones, charlas debates, actividades recreativas Proyección de Continuidad: Es voluntad de los organizadores que esta experiencia tenga una continuidad anual, teniendo en cuenta el espíritu federal del encuentro, los siguientes serán realizados en diferentes provincias del país. Se tendrá en cuenta para las próximas sedes, en pos de un óptimo resultado de los mismos, la disposición para el trabajo que muestren los interesados en asumir la responsabilidad de la organización, así como las posibilidades reales de infraestructura. La creación de una red federal del arte y la cultura a través del intercambio de experiencias e inquietudes de los participantes del encuentro, la misma servirá como un canal de difusión de las producciones artísticas de los jóvenes participantes. Fechas de presentación de trabajos: Por cuestiones organizativas serán incluidas las propuestas de talleres, charlas y muestras que se envíen por correo electrónico a encuentrodejovenesartistas@hotmail.com hasta el día 8 de septiembre de 2006; adjuntar además la lista de materiales necesarios (por favor sean austeros). Los talleres pueden durar un mínimo de dos (2) horas y un máximo de ocho (8) y deben estar planificados teniendo en cuenta la interdisciplinariedad.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home